
Wikipedia nos dice que la Redifusión web (o sindicación web) es el reenvío o reemisión de contenidos desde una fuente original (sitio web de origen) hasta otro sitio web de destino (receptor) que a su vez se convierte en emisor puesto que pone a disposición de sus usuarios los contenidos a los que en un principio sólo podían tener acceso los usuarios del sitio web de origen.
Habitualmente esta redifusión web se lleva a cabo mediante un contrato o licencia entre las partes: sitio web de origen y sitio web de destino.
Hola,
ResponderEliminarPues hoy me pareció muy pertinente la intervención de la maestra para explicarnos su blog del CEPE. Me resultó interesante ver lo que ahí había y meterme por un momento en lo que los alumnos escribían.
Creo que esa es la virtud que tienen ciertos blogs: atraparte por un momento. Considero, sin embargo, dificil que vuelva a acceder a este, y lo atribuyo al hecho de que el interés fue momentáneo. Quiza solo lo considere para ver un poco el contenido y darme una idea de lo que hay en un blog o para buscar algo en una situaci{on muy específica, pero no para consultarlo frecuentemente.
Por otro lado, lo que vimos en la segunda parte, lo de los RSS, me dió una idea de las múltiples herramientas que hay en la Web. Yo, por ejemplo, tengo desde hace mucho una cuenta de correo en gmail, pero sólo la había utilizado para escribir y recibir correos y ahora ya vi que hay más que eso.
Algo que no me quedó muy claro fue la 2a. forma de suscribirse porque me parece que en realidad lo que hay que hacer es insertar el URL de la página a la cual queremos suscribirnos y no clickear en el icono del RSS.
Aunque debo confesar que al no haber asistido a la primera clase me sentí algo fuera de lugar pero pronto esa sensación pasó. Me parece muy buena idea y agradesco por todos los tips que nos das.
ResponderEliminarGracias.