Creo que con este video se me hizo mas claro la utilidad de delicious. Pero, como dice Lourdes, es sólo con la práctica, picandole aquí y allá. Necesito tiempo para familiarizarme con esto.
Hasta hoy me enteré para qué sirve "favoritos" -es que nunca lo había utilizado-. Y aquello de la "segunda vida" me imagino que para algunas personas les ha de parecer interesante y divertido puesto que hay algo de juego en esa "segunda vida" ademàs de que les permite "vivir" de otra manera y comportarse de otra forma; sin embargo, yo concibo esa "segunda vida" como una experiencia frívola, aburrida y sin sentido puesto que implica, entre otras cosas, la negación tanto del movimiento vital (en todos sus niveles y procesos metabólicos y no metabólicos) como de la realidad inmediata y natural de quien se involucra en la construcción de su "avatar".
Estoy de acuerdo con Azucena sobre el juego "second life". Además creo que te puede dañar mentalmente. Según yo es una locura total. Entiendo que uno se pueda divertir con este juego y sentirse mejor porque puede huir a otro mundo para olivdar un poco los problemas y dificultades que se dan en la vida real y puede crear una vida ideal con un "ser" perfecto. ¿Pero eso es lo que buscamos para realizarnos como persona? La verdad es que no creo; estoy segura de que estos juegos pueden dificutar el desarrollo personal y la vida social de uno, sobre todo en la adolescencia cuando uno se encuentra todavía en el proceso de conocerse y aceptarse como un ser individuo con todas sus cualidades y virtudes, errores y debilidades. Se que todo eso puede parecer un poco exagerado, pero eso es mi opinión sobre todo este asunto. Saludos Stefanie
Por lo pronto, lo que hay que poner en la lista es a Commoncraft. ¡Qué útil es! Alguna vez lei por ahí que para los vecinos del norte la democracia aplicada era algo así como que todos tuvieran los recursos para poder comprarse siempre una coca-cola. Siento que Commoncraft es algo así, el rasgo que lo supera es que es gratis y no te daña los riñones.
Creo que con este video se me hizo mas claro la utilidad de delicious. Pero, como dice Lourdes, es sólo con la práctica, picandole aquí y allá. Necesito tiempo para familiarizarme con esto.
ResponderEliminarHasta hoy me enteré para qué sirve "favoritos" -es que nunca lo había utilizado-. Y aquello de la "segunda vida" me imagino que para algunas personas les ha de parecer interesante y divertido puesto que hay algo de juego en esa "segunda vida" ademàs de que les permite "vivir" de otra manera y comportarse de otra forma; sin embargo, yo concibo esa "segunda vida" como una experiencia frívola, aburrida y sin sentido puesto que implica, entre otras cosas, la negación tanto del movimiento vital (en todos sus niveles y procesos metabólicos y no metabólicos) como de la realidad inmediata y natural de quien se involucra en la construcción de su "avatar".
ResponderEliminarPor cierto, hoy me atracé un poco con la herramienta Delicious, propongo una rápida recapitulación para mañana sólo como retroalimentación. Gracias.
ResponderEliminarHola Azucena, mañana a petición tuya retomaremos delicious. Saludos
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Azucena sobre el juego "second life". Además creo que te puede dañar mentalmente. Según yo es una locura total.
ResponderEliminarEntiendo que uno se pueda divertir con este juego y sentirse mejor porque puede huir a otro mundo para olivdar un poco los problemas y dificultades que se dan en la vida real y puede crear una vida ideal con un "ser" perfecto. ¿Pero eso es lo que buscamos para realizarnos como persona?
La verdad es que no creo; estoy segura de que estos juegos pueden dificutar el desarrollo personal y la vida social de uno, sobre todo en la adolescencia cuando uno se encuentra todavía en el proceso de conocerse y aceptarse como un ser individuo con todas sus cualidades y virtudes, errores y debilidades.
Se que todo eso puede parecer un poco exagerado, pero eso es mi opinión sobre todo este asunto.
Saludos Stefanie
Por lo pronto, lo que hay que poner en la lista es a Commoncraft. ¡Qué útil es! Alguna vez lei por ahí que para los vecinos del norte la democracia aplicada era algo así como que todos tuvieran los recursos para poder comprarse siempre una coca-cola. Siento que Commoncraft es algo así, el rasgo que lo supera es que es gratis y no te daña los riñones.
ResponderEliminar